Soy un Nómada. Mis únicas Banderas son el cielo del día y el manto de estrellas en la noche. Mi Tierra está allí donde piso. Mi cultura es la que comparto e intercambio con las personas que encuentro en el camino. Mi himno es el canto de los pájaros, el susurro de los arroyos cristalinos y el bufido del viento en bosques y cumbres. Mi gente sois tod@s, aunque todavía no os conozca.

jueves, 14 de agosto de 2025

Pico Cuiña. Sierra de Ancares.

 

Pico Cuiña Sierra Ancares JuantoTrek JuantoFernández
Primeras vistas a pocos minutos del inicio de la ruta. Peña Venera en primer plano y Cuiña al fondo.

El Pico Cuiña o Alto de Cuiña (1992 m.) es la cima más alta de la Sierra de Ancares y se encuentra en el límite NW de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. Es una montaña modesta que ofrece unas vistas impresionantes en un paisaje agreste y salvaje. Durante la salida de esta jornada tenía un doble objetivo:  observar y fotografiar fauna y ascender al techo de los Ancares. El mapa que había conseguido en el Camping Valle de Ancares, un lugar magnífico donde establecimos nuestro campo base para pasar unos días en la zona, era algo rudimentario y no marcaba algunas cimas y collados de forma clara, así que navegamos más bien por intuición siguiendo el evidente sendero.

Amanecer en el Puerto de Ancares

Apenas había salido el Sol cuando dejamos el 4x4 en el aparcamiento del puerto de Ancares, a 1669 m. Saliendo muy temprano esperábamos evitar las altas temperaturas de estos días sofocantes en plena ola de calor y sin fuentes ni arroyos que pudieran refrescarnos durante el recorrido. Teníamos la idea de hacer la ruta sin prisa, así que nuestro paso fue tranquilo y sobre todo atento a la posibilidad de observar fauna salvaje. Íbamos equipados con ropa corta y fresca, zapatillas de Trail, unas mochilas ligeras, bastante agua y algo para comer. Pese al buen tiempo no faltaban los cortavientos, en la montaña nunca se sabe, así como el kit de emergencia que siempre va conmigo y la cámara “grande”, esta última dado que tenía la idea de fotografiar fauna salvaje si se ponía a tiro... (JuantoWild: Rebecos en Ancares)

Llegando al refugio alto del puerto. Las dos sendas nos llevan a flanquear el Peña Venera por la derecha.

En el primer tramo, algo molesto al transitar entre matas de brezos con pantalones cortos, ganamos algunos metros para perderlos después bajando hasta una primera caseta que en los mapas aparecía como refugio alto del puerto. Yo no diría refugio porque el pequeño edificio se encuentra en condiciones bastante ruinosas. Ese día, una yegua y su potro habían decidido pasar allí la noche y no nos permitieron entrar... ni nosotros insistimos demasiado.

Pico Cuiña Sierra Ancares JuantoTrek JuantoFernández
Flanqueado el Peña Venera llegamos al collado de Cabana desde donde remontaremos la carena al Brañutín.

Desde allí la ruta era evidente y continuaba hacia el Sur, sin demasiadas dificultades, flanqueando una primera montaña, el Peña Venera (1813 m), que nosotros ni pensamos en subir. El sendero descendía entonces unos metros hasta el collado de Cabana (1736 m) y volvía a ganar altura hasta alcanzar la carena rocosa del circo, que nos llevaría hasta el Pico Brañutín (1886 m), una cima humilde que tampoco aparecía mencionada en mi mapa. Desde allí descendimos hasta el collado norte del Cuiña (1833 m), donde pudimos descansar y observar desde lo alto a una manada de rebecos que bebían en la Laguna del Cuiña. También pudimos ver el refugio de Cuiña, una pequeña cabaña de piedra por lo visto mucho más habitable que la anterior.

Pico Brañutín Sierra Ancares JuantoTrek JuantoFernández
Una vez remontada la carena llegaremos al Pico Brañutín

Más abajo a vista de zoom un rebaño de rebecos en la Laguna

Allí mi compañera optó por no continuar hasta la cima. Llevábamos solo algo más de hora y media caminando, pero todavía faltaba salvar un desnivel de unos 160 m. que se prometían durillos a simple vista, dada la pronunciada pendiente que se veía ante nosotros y el calor intenso que comenzaba a ser casi insoportable a pleno Sol. Como el lugar era seguro y en el día no se preveían complicaciones meteorológicas acordamos que ella me esperaría allí tranquilamente. Me hidraté, dejé mi mochila y cogí los dos bastones. Estimé que a ritmo alto podría salvar la distancia y el potente desnivel en menos de 30 minutos (a ritmo normal sería una hora) contando ida y vuelta. Comprobamos la cobertura de los móviles y acordamos que si no regresaba en una hora nos llamaríamos.

Pico Cuiña Sierra Ancares JuantoTrek JuantoFernández
Llegando al collado Norte podemos ver la arista cimera del Cuiña

Inicié la subida final a un ritmo rápido y constante. Las pulsaciones subieron rápidamente y mi respiración comenzó a ser intensa. En apenas 12 minutos llegué a la cima, salvando un pequeño y fácil canchal de rocas en la parte final. Sin embargo, la presencia de una tupida nube de mosquillas diminutas y alocadas, que según me contaron después eclosionan en verano en épocas de mucho calor, me impidió disfrutar tanto como me habría gustado de las impresionantes vistas. Me sorprendió que en el pico se indicaran 1997 m, porque en mi mapa la cumbre marcaba 1992 m, pero no nos va de 5 metros…  verdad?  Tomé un par de fotos y tras observar la carena sinuosa por la que habíamos estado caminando, descendí al trote hasta el collado en el que esperaba mi compañera. En menos de 25 minutos había salvado la distancia y el desnivel. 

Pico Cuiña Sierra Ancares JuantoTrek JuantoFernández
Cima del Cuiña. La altura está equivocada?... Vistas impresionantes.

Antes de descender observo la carena por la que hemos llegado hasta aquí... y por donde regresaremos.

Compartimos una buena naranja, algo de pan, jamón y queso, y una vez hidratados y repuestos deshicimos el camino por donde habíamos venido. En algo menos de una hora y media llegamos al puerto de Ancares ya con un calor asfixiante bajo un Sol intenso de Agosto, con la sensación de haber cumplido otro nuevo, y modesto, objetivo.

En días posteriores hicimos algunas rutas de senderismo interesantes para visitar fuentes sanadoras y preciosas cascadas en impresionantes bosques de robles y castaños centenarios... Quizás las escriba para compartirlas contigo. De todas formas, si no has estado nunca en los Ancares podrías hacerle un hueco en tu agenda… hay mucho que hacer, sentir y vivir por allí.


Clik para ampliar el MAPA (He añadido picos y collados)


Ficha Técnica MIDE 

-Fecha: 09-08-2025     -Inicio y final: Puerto de Ancares (1669 m.) 

-Altitud Máxima: Pico Brañutín (1886 m.) y Pico Cuiña (1992 m.)

-Desnivel: 323 m.       -Distancia: 10 km. (aprox.)     -Duración:  3,5 h. (descansos incluidos)

-Dificultad: 2   -Esfuerzo: 2  -Severidad del medio: 2  -Orientación en el itinerario: 2

Una misma ruta puede variar su dificultad en función de la persona, temporada o meteorología. 
Los datos son aproximados, no utilizo GPS.