Soy un Nómada. Mis únicas Banderas son el cielo del día y el manto de estrellas en la noche. Mi Tierra está allí donde piso. Mi cultura es la que comparto e intercambio con las personas que encuentro en el camino. Mi himno es el canto de los pájaros, el susurro de los arroyos cristalinos y el bufido del viento en bosques y cumbres. Mi gente sois tod@s, aunque todavía no os conozca.

Mostrando entradas con la etiqueta skimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta skimo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de abril de 2025

Silencio Blanco: Rasos de Peguera (II)

 

JuantoTrek, Juanto Fernandez,

Estuve en Rasos de Peguera en marzo de 2024 y pude disfrutar de una gran esquiada de travesía en un paraje maravilloso que difícilmente podría repetirse. Pero justo un año después, una serie de grandes borrascas trajeron mucha más nieve a esta zona del prepirineo catalán, y significaron el fin de una sequía de varios años. En esta ocasión, el paisaje era mucho más espectacular!

Seguí durante varios días la evolución de la meteo y finalmente encontré el momento perfecto. Había nevado en diversas ocasiones de forma casi continuada, las temperaturas eran frías pero sin ser del todo gélidas y esa mañana la previsión era de Sol y poco viento. Así que preparé un equipo ligero para esquí de travesía y me lancé hacia las montañas. Este invierno había hecho muy pocas salidas de Montaña propiamente dicha, ya que estuve más centrado en mi nueva Web de Fotografía de Naturaleza, por lo que las ganas y las expectativas eran muy altas.


Nada más llegar al párquing de la creu de Rasos de Peguera sentí el impulso del montañero que llevo dentro. No pensé en nada más que en ponerme los esquís y comenzar a foquear para aprovechar al máximo estas primeras horas en las que todavía no había aparecido la muchedumbre. Nada más empezar encontré la traza de algún otro esquiador solitario y aunque no era mi idea inicial, decidí seguirla para ir disfrutando del paisaje sin tener que preocuparme por abrir huella ni tomar decisiones.

Un buen rato después llegué hasta donde imaginaba: me encontraba en Les Collades, a 1971m de altura. A mi izquierda (N) quedaba insinuado el ascenso a El Salabardar, y hacia mi derecha (S) la remontada hacia el Pedró. Me decidí por la segunda opción. Desde allí podría acometer el descenso por lo que antaño fueron algunas de las pistas principales de la estación, hoy abandonada a su suerte, y darle forma circular a la ruta, de algo más de 2 horas y media. El paisaje era simplemente espectacular, de ensueño, intensamente mágico.


Disfruté de la subida girándome cada dos por tres para ver las montañas de la Cerdanya, que aparecían a lo lejos entre los árboles cubiertos por un intenso glaseado de nieve. Al llegar a la cota de 2050 m hice un breve descanso sobre los esquís y repuse energías con un sandwich bien surtido de hidratos y proteínas. Bebí algo de agua y continué la marcha sobre la nieve profunda y blanca, una nieve perfecta para disfrutar.

Sin embargo no pude localizar el monolito que marca el Pedró. Por momentos pensé que debía estar bajo la gruesa capa de nieve. Busqué durante un rato, pero no pude localizarlo. Ni me preocupó. No era una salida para sumar más picos a mi humilde curriculum de aficionado. Había venido simplemente a disfrutar de las intensas sensaciones que puede brindarnos la alta montaña hibernal. Y eso es lo que me encontré: el lugar en el que solo viven el  Gran Silencio Blanco y el paisaje salvaje de los Pirineos.


Ya solo me quedaba regresar y acometer el descenso por las pendientes más suaves, muchas veces con los esquís totalmente sumergidos en la nieve en polvo hasta las rodillas, dejándome llevar por las sensaciones y trazando eses frecuentes evitando ganar demasiada velocidad. En media hora estaba de nuevo en el aparcamiento, donde cientos de personas se apresuraban para disfrutar del espacio nevado cada vez más colapsado...

Espero que disfrutes del vídeo... aunque lo grabé para mi nueva web de Fotografía de Naturaleza, aquí en JuantoTrek^ también me apetece compartirlo contigo. 

sábado, 16 de marzo de 2024

Rasos de Peguera. Silencio Blanco.

 

JuantoTrek, juanto fernandez, rasos de peguera, skimo

Rasos de Peguera es parte de la historia del ski en este país. Una estación pionera en la que se esquió por primera vez en 1908. Actualmente no es una estación de esquí en activo aunque ofrece algunos servicios de alquiler de material y tiene un pequeño restaurante-bar. Ubicada a pocos kilómetros de Berga, en pleno prepirineo, es una opción interesante para practicar diversos deportes de montaña tanto en invierno como en verano, en un entorno natural precioso y bastante salvaje, quizás demasiado concurrido.


Pasaban unos minutos de las 8 de la mañana cuando remonté la carretera detrás de la quitanieves. El día anterior había caído una gran nevada en buena parte de las montañas y yo había estado siguiendo el movimiento de las manchas de precipitación en el radar del meteocat. Estaba seguro que en Rasos de Peguera podía encontrarme con lo que estaba buscando. Llegué al aparcamiento de la Creu del Cabrer y tras preparar la mochila y comer un bocadillo, me equipé y me lancé a la nieve como un niño pequeño saliendo al recreo. Era la primera nevada importante del invierno, uno de los más secos que recuerdo, y la primera ocasión para practicar una de mis actividades preferidas.

Comencé a moverme sin prisa, deslizando los skis con alegría. El sonido del roce de las pieles de foca contra la nieve alegraron mi corazón al instante. El paisaje, completamente nevado, abrió mis sentidos y apagó todos los pensamientos. La intención era hacer una circular sin ninguna dificultad técnica y subir a los dos “picos” principales de poco más de dos mil metros: El Pedró y El Salabardar.

JuantoTrek, juanto fernandez, rasos de peguera, skimo

Remonté las primeras pendientes hacia el este, al ritmo del Sol naciente, lento y tranquilo. Disfruté cada paso respirando profundamente, guiado por la intuición y el recuerdo de un mapa que estuve mirando en la red entre radar y radar. Por encima de mí se levantaban las piezas envejecidas de un antiguo telearrastre, pero mi vista se perdía una y otra vez ora en las huellas de un conejo de monte, ora en las pirámides de los pinos negros nevados, ora en las montañas vestidas de blanco en el horizonte. El Silencio era intensamente reconfortante. No había ningún ruido más allá de los que yo mismo estaba provocando con mi marcha, y el aire era tan frío y puro que mi respiración se volvió intensa y pausada para saborearlo al máximo con deleite. Durante unos momentos me sentí en el cielo...



 Un momento de pausa durante el SOLO a El Pedrò (2060m). Rasos de Peguera, Berguedà. 10.03.2024
PD: te recomiendo subir el volumen del vídeo y visualizarlo en pantalla completa.

No tardé en llegar a un plano elevado con unas vistas y un paisaje impresionantes. Una traza de algún esquiador que había pasado esta misma mañana me guió hasta el primer objetivo del día. Me sorprendió encontrar el monolito de El Pedró entre pinos negros de buen tamaño, cubierto de nieve casi por completo. Con los bastones despejé parte de la nieve que lo envolvía como si de un regalo de navidad se tratara. Después despejé la inscripción y el belén minimalista de hierro forjado que se encontraba en un hueco de la estructura. Tras la foto de rigor, seguí avanzando y en poco tiempo llegué a un punto geodésico de hormigón. Desde allí se intuía una traza más vieja, que descendía y se adentraba en el bosque cada vez más denso. Había llegado el momento de volver hacia atrás y buscar el camino hacia el segundo objetivo, girando a Norte.

Pero en unos pocos minutos el soleado día se volvió completamente gris. La montaña es así, imprevisible como la vida misma. Las nubes se cernieron de repente sobre mí y no tuve más remedio que pararme a valorar la situación y las diferentes opciones. La meteo que había consultado a primera hora indicaba la posibilidad de nubes y precipitaciones a partir de las 11 o 12. Todavía no era la hora, las nubes se habían adelantado. La visibilidad se fue reduciendo paulatinamente, y la decisión resonó tajante en mi cabeza: sigue la traza de subida y regresa.

JuantoTrek, juanto fernandez, rasos de peguera, skimo

JuantoTrek, juanto fernandez, rasos de peguera, skimo

Y así lo hice. Descendí por las pistas, abrumadoramente repletas de nieve virgen, esquiando con muchísimo cuidado y en absoluta soledad. Llegué al coche en poco más de 20 minutos. Una multitud de personas y vehículos llegaban sin parar, en un continuo frenesí… Era hora de marcharse. Me hice un café con leche rápido con el hornillo y me prometí a mi mismo que volvería algún día.

El Silencio Blanco de Rasos de Peguera me había enamorado completamente, para siempre.


Clik para ampliar el MAPA

 Ficha Técnica MIDE según mis propias apreciaciones.

Fecha: 10-03-2024

Inicio y final: Creu del Cabrer (1895 m.) 

Altitud Máxima:  El Pedró (2060 m.)´

Desnivel: 165 m.

Distancia total: aprox. 3 km. 

Horario:  1h 10' subida +  20' bajada. (con esquís)

-Dificultad: 2  -Cantidad de esfuerzo: 2 -Severidad del medio: 3  -Orientación en el itinerario: 3

NOTA: una misma ruta puede variar su dificultad en función de la persona, temporada o meteorología.